martes, 3 de diciembre de 2013
Odisea para arreglar La Madrugá
lunes, 18 de noviembre de 2013
El Cristo de la Expiración del Museo presidirá el Via Crucis HHCC 2014
Tras una larga reunión del Consejo de Hermandades y Cofradías se toma la decisión a favor del crucificado de la Hermandad del Museo, que presidirá el Vía Crucis del Consejo en el año 2014.
Francisco Berjano, Pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2014
El Hermano mayor de Vera Cruz Francisco Berjano, fue nombrado pregonero de la Semana Santa 2014 mediante designación del Consejo General de Hermandades y Cofradías.´
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Toros y cofradías
No se confundan por el título. Hoy no vamos a redactar una crónica de un Domingo de Resurrección cualquiera, día en el que la ciudad contempla como se entrelazan la culminación de nuestra Semana Santa con el comienzo de la temporada taurina a orillas del Guadalquivir. Lo que hoy queremos mostrarles es la exposición "Joselito y Belmonte. Una revolución complementaria (1914-1920)" (pulsen para mayor información), en la que se rememora a ambos paisanos toreros contemporáneos y su relación con el mundo cofrade a través de sus respectivas hermandades en particular. Dicha muestra sirve también para recordar el centenario de la alternativa de cada uno de ellos, artífices de la denominada "Edad de Oro de la tauromaquia", así como un reflejo de esa Sevilla dual, pero única en si misma. Tal es así, que la exposición es visitable en ambas orillas de la ciudad, en el Espacio Santa Clara (antiguo convento) en la c/ Becas y en el Castillo de San Jorge del Altozano, situándose de esta forma en los barrios de ambos maestros.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Certamen benéfico Lasaliano
Hoy a las 12:15, en el Colegio La Salle Felipe Benito, tendrá lugar la segunda edición del Certamen de Música Cofrade "Melodias de tu Dulce Nombre".
jueves, 31 de octubre de 2013
Gracia y Esperanza de vuelta tras sus cultos extraordinarios en Santiago
Al compás la cera llora, dijo el verso del poeta,
al verte llorar Señora, Gracia y Esperanza nuestra.
Sigue la cera llorando, y la luna se dá prisa por darle luz a
tu manto de vuelta en Caballeriza.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Imágenes más impactantes de la Semana Santa de Sevilla del año 2013
Hoy nos
gustaría recordar, las imágenes más impactantes de esta última Semana Santa, en
la que una vez más la lluvia transforma el escenario más dulcemente soñado, en
un fondo caótico y triste, es entonces cuando llega el ser humano para darse
golpes de pecho y desafiar al líquido y divino elemento, sin importarle lo más
mínimo aquel otro sevillano que reza con su hermandad de camino a su templo.
Aunque en la otra cara de la moneda, siempre están las mismas hermandades, las
que presumen de miles de hermanos, dando ejemplo de bien hacer y de solidaridad
hacia el prójimo. El ser humano erra y el que no erra, espera que el otro erre
para señalar su caída, aunque cuando la mayoría piensa que la puesta en escena
finalizará en un auténtico desastre, una sinfonía de fe con sones gaditanos,
hacen rezar con Ella dando ejemplo de total pureza.
Estas imágenes pertenecen a Tele Sevilla y al Blog La Semana Grande
sábado, 7 de septiembre de 2013
Mes de septiembre en el Dulce Nombre de La Salle
Desde la Asociación de Madre de Dios del Dulce Nombre y Santa Ángela de la Cruz, se quiere informar a todos los hermanos y cofrades en general, sobre los cultos a celebrar en honor a la Mariana Titular con motivo de su onomástica.
domingo, 16 de junio de 2013
Continúa el sueño para los cameros
El sueño de todo un pueblo se hizo realidad. Por fin, la Virgen de los Dolores, Patrona de Camas, fue coronada canónicamente en la tarde de ayer por el Arzobispo Juan José Asenjo.
sábado, 15 de junio de 2013
Tarde de Coronación
![]() |
Foto: Sacramental Digital |
Cuando el reloj de los sevillanos marque las 12 de la tarde, en la Catedral de nuestra querida Archidiócesis tendrá lugar uno de los mayores eventos cofrades de este año y el más importante para el pueblo de Camas, porque a esa hora comenzará la Santa Misa Estacional en la que su Patrona y Alcaldesa Perpetua, Nuestra Señora de los Dolores, será coronada canónicamente a manos de Juan José Asenjo Pelegrina. He aquí el mayor gozo para los cameros, quienes por fin verán culminados sus deseos de ver coronada a la dolorosa aljarafeña.
viernes, 14 de junio de 2013
Del Cerro a Santa Cruz
La Virgen de los Dolores del Cerro realizará Solemne Rosario de la Aurora hacia la Parroquia de Santa Cruz el próximo 8 de septiembre. La Virgen presidirá una misa conmemorativa por el XXV aniversario de la aprobación de las reglas como hermandad de penitencia. La Hermandad del Cerro aprovechará el acto para conmemorar el 25 aniversario de la inclusión de la corporación en la nómina de hermandades que hacen estación de penitencia el Martes Santo, de ahí la elección de la sede de la Hermandad de Santa Cruz, ya que es esta la fundadora de dicho día. La Hermandad de Santa Cruz fue un apoyo clave para la inclusión de la corporación del Cerro del Águila en la nómina del Martes Santo.
Juan Manuel Piñas nuevo Hermano Mayor de la Trinidad
Los hermanos de la Hermandad de la Santísima Trinidad, reunidos en Cabildo de Elecciones el pasado 13 de junio de 2013, han elegido la nueva Junta de Gobierno, la cual será la encargada de representarlos durante los próximos cuatro años.
Se presentaron dos candidaturas: Juan Manuel Piñas y Jesús Muñoz de Priego.
![]() |
Juan Manuel Piñas Vázquez (Foto: Compás Trinitario) |
![]() |
Jesús Muñoz de Priego (Foto: ArteSacro) |
jueves, 13 de junio de 2013
Y de Triana a la Catedral
En la tarde de hoy, viernes 14 de junio, Nuestra Señora de los Dolores, Patrona y Alcaldesa de Camas, será trasladada bajo palio hacia la SMPI Catedral, donde será coronada canónicamente a manos de Monseñor Asenjo, Arzobispo de Sevilla en la jornada de mañana
Los Panaderos no será sancionado por el Consejo
miércoles, 12 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
La Macarena y Viajes El Corte Inglés firman un convenio con motivo del Año Jubilar
![]() |
Fotografía: www.macarenajubilar.es |
Manuel García, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, y Juan García, Director de Eventos del Área Andalucía-Extremadura de Viajes El Corte Inglés, han firmado un convenio de colaboración que sitúa a este operador como la Agencia Oficial del Año Jubilar Macareno.
Convivencia en La O
Como es habitual entre las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla, hoy tendrá lugar la Convivencia de las Hermandades del Viernes Santo Tarde.
lunes, 10 de junio de 2013
Conferencia del Arzobispo en Las Cigarreras
Con motivo del 450 aniversario fundacional de la Hermandad de las Cigarreras y dentro del programa de actividades conmemorativas de tal efeméride, en la tarde de hoy se celebrará una conferencia que tendrá lugar en la Capilla de la Fábrica de Tabacos, sede canónica de la corporación del Jueves Santo.
Los Panaderos comienza a asumir responsabilidades
La semana pasada, la Hermandad de los Panaderos entregó al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla el segundo informe acerca de lo ocurrido el pasado Miércoles Santo de 2013 con la Hermandad de la Sagrada Lanzada en la confluencia de las calles Cuna, Martín Villa y Orfila.
domingo, 9 de junio de 2013
Música de Bach en la Escuela de Cristo
En la tarde-noche de hoy, a las 21:00, en la Santa Escuela de Cristo de la Natividad, tendrá lugar un concierto homenaje a la música del compositor barroco Johann Sebastian Bach.
Retirado del culto Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos
Esta mañana se ha procedido a la retirada temporal del culto de la imagen cristífera de la Hermandad de Santa Genoveva, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos.
sábado, 8 de junio de 2013
Pregón de Coronación para los Dolores de Camas
En la noche de hoy, sábado 8 de junio, tendrá lugar el Pregón encargado de anunciar la Coronación Canónica de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Camas, Nuestra Señora de los Dolores.
Inmaculado Corazón de María por Torreblanca
Hoy, sábado 8 de junio, se celebrará Solemne Función en honor de Nuestra Señora en su Inmaculado Corazón con motivo del día de su festividad litúrgica a las 19 horas.
Procesión del Inmaculado Corazón de María en Heliópolis
Hoy sábado 8 de junio, tras finalizar la Solemne Eucaristía, saldrá en procesión la imagen del Inmaculado Corazón de María desde la Parroquia del Claret. El itinerario establecido es el siguiente:
Salida (21:00), Padre García Tejero, Glorieta de Heliópolis, Teba, Ensanche, Plaza Cristo de la Misión, Padre García Tejero, Nicaragua, Tajo, Paraguay, Júcar, Plaza del Inmaculado Corazón de María, Chile, Ebro, Uruguay y Padre García Tejero, teniendo su entrada prevista sobre las 00:00 horas de la madrugada.
jueves, 6 de junio de 2013
Coronación Canónica de los Dolores de Camas

Para tal magno acontecimiento, la Virgen de los Dolores, arropada por todo un pueblo, protagonizará una serie de traslados y procesiones extraordinarias que a continuación detallaremos. Antes de concretar la información, cabe señalar que, para los traslados Camas-Triana, Capilla de los Marineros-Santa Ana y Santa Ana-Camas, se utilizarán las andas de Nuestro Padre Jesús de la Salud (La Candelaria), mientras que para su traslado a la Catedral y la procesión extraordinaria por las calles de Camas, la titular mariana presidirá su paso de palio.
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Noche de Vísperas
Hoy es miércoles, pero hoy no es un miércoles cualquiera. Hoy es el día previo, celebramos las vísperas de uno de esos tres días que relucen más que el sol, sí lectores, mañana es jueves de Corpus Christi, día especial en Sevilla. Además se da la circunstancia de coincidir con la festividad del rey santo y reconquistador de la ciudad, San Fernando.
martes, 28 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Salida Lasaliana
Fotografía de Manuel Pérez |
La Agrupación musical "Nuestro Padre Jesús de la
Salud" de la Hermandad de los Gitanos será la encargada en acompañar
musicalmente a la imagen de San Juan Bautista de la Salle, dicha formación
recoge el relevo de la Agrupación Musical “María Santísima de las Angustias
Coronada”, también perteneciente a la misma Hermandad y que acompañó a la
imagen en la salida procesional del año pasado.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Eucaristía de las Hermandades de la Madrugá
El Santuario de Los Gitanos acogerá la anual eucaristía
de las Hermandades de la Madrugá, que se celebrará el próximo lunes 21 de mayo.
El acto dará comienzo solemne misa a partir de las ocho
y media de la tarde y participarán las seis corporaciones de la Madrugá.
Esta eucaristía se celebra de forma rotativa entre las seis
sedes que acogen a las Hermandades la madrugada del Viernes Santo.
sábado, 11 de mayo de 2013
IV Exaltación a Ntra. Sñra. del Rosario de San Julián con sones portuenses

Durante la Exaltación intervendrá la Banda de Música Maestro Dueñas (El Puerto de Sta. María, Cádiz), la cual firmó un contrato con esta Hermandad el pasado 16 de diciembre para acompañarla en su salida el próximo mes de octubre. A la finalización del acto ofrecerá un concierto de marchas procesionales.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Procesión de San José Obrero.
El pasado domingo, el primero del mes, tuvo lugar la tradicional procesión de San José Obrero por las calles del barrio al que da nombre. Así lo anunciaba el cartel que editó la Hermandad y que estaba realizado por algunos hermanos de la corporación de vísperas.
![]() |
Fuente: hermandadsanjoseobrerosevilla.blogspot.com |
martes, 7 de mayo de 2013
Madre de Dios del Dulce Nombre recorrió su barrio en Solemne Rosario Vespertino
El pasado sábado 4 de mayo, la Asociación de Madre de Dios del Dulce Nombre celebró con su Titular el rezo del Santo Rosario por las calles de su barrio. Es la primera vez que esta Asociación realiza este culto externo y, según su Junta de Gobierno, la intención es normalizar este culto externo para años venideros.
Cuando el reloj rozaba las 20:30, con una puntualidad casi británica, el pequeño cortejo formado para la ocasión salió por la puerta principal del colegio La Salle Felipe Benito. Estaba formado por Cruz Parroquial acompañado por dos cirios, un nutrido grupo de alumnos que hace poco recibieron su Primera Comunión ataviados como tal, bandera del colegio con varas, acólitos, andas y el acompañamiento musical, a cargo del coro La Salle Felipe Benito.
martes, 30 de abril de 2013
Rosario Vespertino a Madre de Dios del Dulce Nombre de la Salle
El prôximo sábado 4 de mayo, tendrá lugar Solemne Rosario Vespertino a Madre de Dios del Dulce Nombre, con cede en el colegio La Salle Felipe Benito. El Itinerario del Rosario será el siguiente:
Avenida San Juan de la Salle, c/ Romero, c/ Quiroga, c/ Faura, Avenida San Juan de la Salle, Entra.
El Coro La Salle Felipe Benito, será el encargado en acompañar en el cortejo, a Madre de Dios del Dulce Nombre.
jueves, 25 de abril de 2013
Se programan nuevas restauraciones.
La Hermandad de La Hiniesta ha decidido proceder a las tareas de restauración y conservación de sus tres principales titulares. En el cabildo extraordinario celebrado anoche, la corporación del Domingo de Ramos presentó a sus hermanos el informe realizado por el restaurador Pedro Manzano Bazán, tras las pruebas radiológicas efectuadas sobre las Imágenes.
![]() |
azulyplatahh.blogspot.com |
sábado, 20 de abril de 2013
Fallece Manolo Yruela, sevillano en el tiempo.
En el día de ayer, la maquinaria de relojería cardíaca de D. Manuel Yruela Rojas se detuvo para siempre, no hubo un cambio de pilas posible para este fino relojero y encomiable cofrade.
Se marchó hacia esa gran tertulia cofrade que nuestros queridos paisanos deben tener en el Cielo, esa inigualable tribuna desde la que contemplar esta ciudad.
miércoles, 17 de abril de 2013
La Cena solicita a Catedral la inclusión de su Misterio en el Corpus
La Hermandad de la Sagrada Cena, solicita al Cabildo Catedralicio la inclusión de su paso de misterio en la celebración del Corpus Christi que se celebrará el próximo 30 de mayo por las calles del centro de Sevilla. La petición fue aprobada por la junta de gobierno de la corporación del Domingo de Ramos reunida en cabildo de oficiales que preside su Hermano Mayor, Joaquín Solís.
Esta decisión pretende conmemorar el Año de la Fe y el Centenario desde la reorganización de la Hermandad en el templo de Los Terceros.
En el caso de obtener una respuesta afirmativa, La Hermandad, no instalaría el tradicional altar en la fachada lateral del Palacio Arzobispal .Si de lo contrario, se obtuviese la negativa de Palacio, el paso de misterio, con carácter extraordinario y como conmemoración de estas dos efemérides, presidirá este altar de la fachada lateral del Palacio Arzobispal.
Esta decisión pretende conmemorar el Año de la Fe y el Centenario desde la reorganización de la Hermandad en el templo de Los Terceros.
Presentado el cartel de las Glorias de Sevilla del año 2013
El pasado sábado 13 de abril fue presentado el cartel de las Hermandades de Gloria de Sevilla en su XIII edición. Dicho cartel, editado por el Consejo de HH y CC, fue presentado en el Círculo Mercantil de la céntrica calle Sierpes por el profesor de Bellas Artes, José Luis Molina y en presencia de su joven autor José Mª Méndez.
La imagen que ilustra la parte central del cartel es la Virgen del Amparo, que destella su luz tanto hacia unas angelicales caras que adornan la parte superior del cartel, como a una serie de rostros ,que rezan a los pies de la imagen desde la tierra. En los laterales, podemos ver dos columnas de flores, donde se enreda una cinta con los nombres escritos de las Vírgenes de Gloria de Sevilla. En general, un cartel con muchísimo gusto y muy buena técnica artística, en el que podemos contemplar multitud de detalles que aumentan la admiración por esta obra de arte. Felicidades al autor.
miércoles, 10 de abril de 2013
El 1 de mayo se abre el periodo de inscripción para pertenecer a la Guardia Judía de la Milagrosa
Próximamente se abrirá el plazo para pertenecer a la Guardia
Judía que acompaña al Señor de la Esperanza, titular de la Agrupación
Parroquial de la Milagrosa.
El 1 de mayo es la fecha indicada para presentar
la solicitud, finalizando el 28 de junio. El horario de recepción de
solicitudes será de ocho y media a diez y media de la noche de lunes a viernes.
Para pertenecer a la Guardia Judía es imprescindible ser
mayor de edad y hermano de la Agrupación Parroquial. El correo electrónico
de la corporación, para aclarar cualquier tipo de duda es el siguiente: agrupacionparroquialmilagrosa@gmail.com .
martes, 9 de abril de 2013
La Virgen de la Victoria procesionará extraordinariamente el próximo mes de octubre
La Archidiócesis de la Ciudad de Sevilla con Monseñor Juan José Asenjo a la cabeza, da luz verde a la procesión extraordinaria que la Hermandad de las Cigarreras realizará el próximo 5 de octubre con motivo del 450 aniversario fundacional de la Hermandad, y será La Señora de la Victoria quien presidirá el altar de la Santa Iglesia Catedral en dicha fecha.
Rosario de la Aurora y Procesión que tendrán lugar en el paso procesional de palio de esta dolorosa. Solemne Rosario a la ida a la Santa Iglesia Catedral y Salida Procesional Extraordinaria a la vuelta a la Capilla de la Fábrica de Tabacos. El acto será presidido por Monseñor Juan José Asenjo.
Nace Sevilla Legendaria
De los autores de Trabajadera de Azahar, nace el blog Sevilla Legendaria, un blog hermano en el que os contaremos curiosidades, legendas, historia y personajes de esta ciudad. Si os gustaría saber más sobre esta ciudad, llena de costumbres, razas y diversas arquitecturas, no faltéis a la cita en sevillalegendaria.blogspot.com, también disponible en twitter @SevillaLegend.
viernes, 5 de abril de 2013
LXXV aniversario de Tu Buena Muerte en San Julián.
El pasado día Miércoles 3 de Abril, se celebró una Solemne Misa de Acción de Gracias en la parroquia de San Julián, motivada por el septuagésimo quinto aniversario de la bendición del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, obra del imaginero sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci. Dicho autor firmó el contrato para la realización de la obra, el 14 de Agosto de 1937.
Cabe recordar que la corporación del Domingo de Ramos fue muy maltratada por los incendios (1932 y 1935) que se provocaron en diferentes parroquias de la ciudad en esa época convulsa de nuestra historia.
La celebración se efectuó junto al paso procesional, pero decorado con conos de flores de tonos morados en sus jarras, así como algunas dispersas junto a trozos de corcho, evocando estampas añejas de nuestra Semana Santa.
Aprovechamos este rincón para felicitar a la Hermandad de La Hiniesta por tal efeméride.
Cabe recordar que la corporación del Domingo de Ramos fue muy maltratada por los incendios (1932 y 1935) que se provocaron en diferentes parroquias de la ciudad en esa época convulsa de nuestra historia.
La celebración se efectuó junto al paso procesional, pero decorado con conos de flores de tonos morados en sus jarras, así como algunas dispersas junto a trozos de corcho, evocando estampas añejas de nuestra Semana Santa.
Aprovechamos este rincón para felicitar a la Hermandad de La Hiniesta por tal efeméride.
lunes, 1 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
Madrugá rota por el agua
La Madrugá comenzaba llena de ilusión, todas las Hermandades eran conscientes del riesgo de precipitación de chubascos intermitentes de 5 a 8 de la mañana. Aun así todas las Hermandades se echaron a la calle. La Hermandad del Gran Poder, anunció que su intención era estar dentro de la Basílica a las 7 de la mañana, Palio incluido, para ello, rogaban a la Hermandad de la Esperanza de Triana que pasaran lo antes posible por el cruce de la calle Zaragoza con Reyes Católicos para que pudiera pasar el cortejo de la Hermandad de San Lorenzo lo antes posible, de hecho, así fue. La colaboración entre las Hermandades la Madrugá fue una realidad.
Se vieron estampas poco usuales, el retrasó del Jueves Santo hizo que se juntasen varias Hermandades de este día con las de la Madrugá. El Señor de la Sentencia llegaba a la Alameda de Hercules, mientras el Palio del Rosario se situaba delante de la puerta de la capilla de Montesión para realizar su entrada. Los nazarenos de la Hermandad del Silencio, subían por calle Sierpes, mientras el palio de la Merced entraba en la Plaza del Salvador para realizar la entrada en su templo.
Poco después del amanecer, la lluvia hizo acto de presencia, El Señor de la Salud de la Hermandad de los Gitanos se encontraba en la Plaza de la Campana, La Virgen de las Angustias en Javier Lasso de la Vega, El palio de la Esperanza de Triana en la avenida, El Señor de las Tres Caídas se encontraba dentro de la Catedral, El Señor del Gran Poder llegando a San Lorenzo, El Señor de la Sentencia en la calle Laraña, la Virgen de la Esperanza en la Plaza del Salvador y la Hermandad del Calvario camino de la entrada. La única Hermandad que llevaba horas dentro de su Iglesia es la Hermandad del Silencio. El palio de la Esperanza de Triana llegó a la Catedral de una chicotá, La Hermandad de los Gitanos y el Señor de la Sentencia se refugiaban en la Iglesia de la Anunciación y la Macarena en el Salvador, las Hermandades del Gran Poder y el Calvario siguieron hasta su templo.
La Hermandad de la Macarena, aprovechó una tregua del agua, para regresar a la Basílica en un tiempo récord La Hermandad de los Gitanos sigue aun en la Anunciación y la Esperanza de Triana en la Santa Iglesia Catedral. Esta tarde las Hermandades de los Gitanos y la Esperanza de Triana decidirán cuando vuelven a casa, pero todo hace indicar que el día indicado será mañana Sábado Santo.
Jueves Santo esplendido aunque con retraso
Ayer pudimos vivir un Jueves Santo, como hacía ya tres años que no vivíamos. La Hermandad de los Negritos estrenaba nuevo itinerario, y creaba la incertidumbre en cuanto al retraso de la entrada en Campana. Pero tan solo fueron tres minutos los que dejó la Hermandad de la calle Recaredo al comienzo de la carrera oficial, el retraso mas notable se produjo a la salida de la catedral del Palio de Ntra. Señora de los Ángeles, ya que un panal de abejas dificultaba el concurrir del paso, los bomberos tuvieron que acudir para retirar el panal y de esta forma el Jueves Santo transcurriera con normalidad aunque con retraso.
jueves, 28 de marzo de 2013
Miércoles Santo de incertidumbre y poca solidaridad
El Miércoles Santo comenzaba con la negativa de la Hermandad de la Sed a realizar su estación de penitencia por motivos meteorológicos, a esta negativa se le unía la de la Hermandad de San Bernardo, la cual también decidió suspender su estación de penitencia por el mismo motivo. Fue una decisión bastante acertada ya que la mañana del miércoles fue de intervalos lluviosos. La sorpresa la daba la Hermandad del Carmen Doloroso, ya que decidió echarse a la calle con un pronostico de lluvia de un 60% al final de la tarde. La Hermandad del Buen Fin, fue la única que no siguió la decisión de salir, ya que el resto de Hermandades si se animaron a formar el cortejo de nazarenos y caminar directos a la Santa Iglesia Catedral. El punto negativo de la noche lo dio la Hermandad de los Panaderos, ya que después de la decisión de salir y con el Palio de Regla ya en la calle, empieza a llover con cierta intensidad, y decide suspender su estación de penitencia, pero en lugar de dar la vuelta por el camino de ida, la Hermandad sigue para adelante, pasa por Duque y cruza por la Campana para encontrar la calle Orfila por Laraña . El Misterio del Soberano se lucía por la Campana, al son de izquierdos, costeros y dedicadas levantás. Pero el punto más negativo no es ese, sino que la Cruz de Guía de la Lanzada se encontraba en la calle Cuna, y no pudo avanzar porque se encontró de frente con la Hermandad de los Panaderos. La decisión de la Hermandad de la calle Orfila, hizo que la Hermandad de la Lanzada se estancase bajo la lluvia. El Misterio, entró en San Andrés escuchando pitos y abucheos, mientras que los pasos de la Hermandad de la Lanzada, eran acompañados de aplausos continuos hasta San Martín. ¿Recibirá la Hermandad de los Panaderos alguna represalia por lo ocurrido?.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Otro Martes Santo sin pasos en la calle
Un año más, y ya van tres, el Martes Santo se queda huérfano de fe en las calles de la ciudad. La lluvia amenazó toda la jornada, y esto hizo que las Hermandades del Martes suspendiesen su estación de penitencia. La lluvia no empezó a hacer acto de presencia con fuerza hasta el anochecer, pero lo hizo con la suficiente intensidad para demostrar que las Hermandades decidieron acertadamente. Desde aquí mis felicitaciones a todas las Hermandades del Martes Santo por su coherencia en una decisión tan difícil.
martes, 26 de marzo de 2013
Actualidad del Martes Santo a las 18:30
Hoy es Martes Santo, un Martes Santo vacío, sin pasos en la calle. Las Hermandades del Cerro del Aguila, San Esteban, San Benito, Los Estudiantes, Los Javieres y La Candelaria ya han comunicado oficialmente que no realizarán su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla por causas meteorológicas. El pronostico de la AEMET es el siguiente: de 18:00 a 21:00, 60% de lluvias débiles ocasionales, a partir de las 21:00 el riesgo sube a un 80% de chubascos, riesgos que perdurará hasta las 4 de la madrugada.
lunes, 25 de marzo de 2013
Domingo de Ramos trastornado
La mañana del Domingo de Ramos se presentaba, bastante ilusionante y no se puede decir que fuese esperanzador, ya que poca gente en Sevilla, se pensaba que la lluvia puede hacer acto de presencia de la forma en la que la hizo.
El paso de misterio de la Hermandad del Amor se encontraba en calle Sierpes, cuando empezó a caer el aguacero, reviró en la calle Sagasta para encontrar su templo lo antes posible, suspendiendo de esta forma su estación de penitencia.
Ya habían salido los tres pasos de la Hermandad de la Cena, cuando la Hermandad se dio la vuelta, sorprendida por el agua en la calle Doña María Coronel.
El Señor de la Victoria se encontraba llegando a la Plaza Nueva, mientras Ntra. Señora de la Paz se situaba en Dos de Mayo. El Misterio se resguardó en el arquillo del Ayuntamiento y el palio en el postigo. Mas tarde se reunieron en la Santa Iglesia Catedral, para allí formar el cortejo y salir hacia el Porvenir.
Aguacero también fue el que sorprendió al Señor de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta, que volvió a pasó mudá a San Julian , sin tan siquiera voltear el paso. El palio de la Hiniesta no llegó a salir de la parroquia.
Ntro. Padre Jesús Despojado se encontraba en la calle O´Donnell y de una larga chicotá de la cuadrilla de costaleros, llegaron a la Iglesia de la Anunciación. Tal y como vivimos hace 15 años, se abre la campana para que la Hermandad de Jesús Despojado se resguarde en el templo de la Anunciación. El Palio de Dolores y Misericordia se encontraba Rioja y también se resguardó en la Iglesia que reside la Hermandad del Valle. La Hermandad regresó a su templo a las 19:30, realizando un recorrido inusual: Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Plaza Nueva, Zaragoza, Fray Bartolomé de las casa, Plaza de Molviedro.
Las Hermandades de San Roque, Amarguras y Amor, decidieron no realizar su estación de penitencia. La que si lo hizo fue la Hermandad de la Estrella, siendo la única que completó su recorrido, el Domingo de Ramos del año 2013.
domingo, 24 de marzo de 2013
Hoy volveré a estar bajo tu faldón
Llegó el día. Hoy me levanto cual niño un día de reyes, deseando tocar tu trabajadera, pasearte por sevilla para que repartas tu bendición sobre el más necesitado. Porque ahora más que nunca, hace falta que salgas a la calle, que te despojes en cada chicotá, portado por angelitos con zapatillas negras, angelitos que darían todo por Ti, por el que vive durante todo el año bajo el techo de un Mayor Dolor de María.
Sigue mirando hacia arriba Maestro, sigue mirando al cielo, Reino de tu Padre al qué hoy seguirás mirando, mientras caminas por Sevilla al compás de la laguna, sigue mirando hacia arriba, y cuéntale donde se encuentran las puertas del cielo, sigue mirando y reza con y por todos nosotros, portadores de la Fe en el Domingo de Ramos.
Sábado de Pasión "Agridulce"
El día de ayer se despertó, o mejor dicho, nos despertó a base de truenos. Una manta de agua se cebaba con la ciudad Hispalense. El pronóstico iluminaba una posible mejora a partir de las seis de la tarde, pero la lluvia aguantó una hora más en la ciudad. Las Hermandad de Torreblanca fue la primera en decidir la no salida, una hora más tarde se unió a esta decisión la Agrupación Parroquial de la Milagrosa, que realizó una Eucaristía dentro de su iglesia, en la que la Guardia Judía pudo velar y rezar al Señor de la Esperanza.
Las Hermandades del Divino Perdón del Parque Alcosa fue la primera en echarse a la calle. La estrenada Hermandad de San José Obrero, también realizó su procesión, posponiendo su salida una hora y media.
sábado, 23 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Y va llegando...

Los templos del centro abren sus puertas para mostrar a sevillanos y no tan sevillanos, una delicatessen para la vista, el orgullo de cualquier hermandad: sus titulares sobre sus pasos. A su vez, se suceden los retranqueos y, los más rezagados (aunque por mor de las Reglas), siguen celebrando los últimos besamanos, septenarios y traslados a sus respectivos pasos.
En cada patio de cada parroquia comienza a oler a cera recién fundida, los últimos codales van siendo colocados en sus candelabros, se le da el último retoque a la plata y los altares de insignias van tomando forma.
La plaza Jesús de la Pasión (para aquellos más rancios, Plaza del Pan) y la calle Tetuán intensifican su olor a incienso y adobo, las torrijas y pestiños vuelven a las vitrinas por Cuaresma, maquetas de pasos y nazarenos de caramelo se exponen en confiterías añejas, algunas incluso centenarias.
Sí, sevillano, la Semana Santa se nos echa encima, ya está aquí. Señal inequívoca de ello es que no paramos de visitar todas las páginas web habidas y por haber referentes a la meteorología. Pero en otro lugar de Sevilla, más allá de todo olor a sacristía, más allá de toda almohade muralla, más allá de adoquines y balcones, más allá... Más allá de Sevilla, en su periferia, hoy, Viernes 22 de marzo, no es un día normal y corriente, no es un viernes cualquiera, es Viernes de Dolores.
Quizá a Campana o Sierpes le queden dos días para que su pavimento reciba el gotear de la cera y el rachear de los costaleros, pero allá por sus barrios, en la lejanía, Dios sale a la calle como cada año. Heliópolis, Pino Montano, Palmete, Bellavista, Triana, la collación de la Parroquia del Sagrario y el Polígono Sur viven en la jornada de hoy el día grande del barrio.
Misión, Jesús de Nazaret, Salud y Clemencia, Salud y Remedios, Pasión y Muerte, Cristo de la Corona o Bendición. El mismo Dios bajo distinta advocación, la misma ilusión bajo distintas túnicas, el mismo fervor y la misma devoción en distintos barrios.
Y va llegando, sevillano, la Semana Grande. Va llegando de tal forma que hoy comienza el fin de un sueño que dura todo un año, aunque no se pise la Catedral, aunque muchos doten a la expresión "de Vísperas" de un tono despectivo. Hoy, sevillano, comienza la Semana Santa según Sevilla y sus barrios.
Y es que ya lo dijo Francis Segura el pasado Domingo de Pasión en su pregón:
Quien tenga oídos, que oiga.
Quien tenga labios, que diga:
las Vísperas son también,
Hermandades de Sevilla.
Y para mañana habrá mucho más que contar.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Reflexión de un rancio sevillano
Hoy me siento detrás de mi ordenador para reflexionar mediante la escritura, y buscar una respuesta, mientras me pregunto hacia donde vamos, hacia donde va el mundo cofrade y su gente. Si echamos la mirada hacia atrás, la Semana Santa de finales del siglo XX, hace menos de 15 años, es incomparable en muchos aspectos a la actual. Antes, los niños se agolpaban en el cortejo de nazarenos, pidiendo cera y caramelos, actualmente, los nazarenos dan estampas y medallas, siendo este, uno de los cambios menos significativos, pero echando por tierra aquella frase que me cantaban mis padres "Nazareno dame un caramelo".
Recuerdo aquellos días de vísperas, esos días que en ocasiones, disfrutábamos más que la propia Semana Mayor. Y aquellos pregones, ¡oh!, había pregoneros que hacían todo lo posible por pegarnos un pellizco del corazón y que conseguían ponernos los vellos como escarpias. Ahora, nos podemos dar con un canto en los dientes por tener "un pregón divertido y entretenido". Me gustaría aprovechar para felicitar desde este medio al pregonero de este año, Francisco Javier Segura, porque su pregón ha gustado generalmente a todo los cofrades y ha fomentado el interés del sevillano de a pie por el Pregón de la Semana Santa de Sevilla.
El mundo de las cofradías ha sufrido y está sufriendo constantemente una evolución para adaptarse al siglo XXI, pero, ¿que hay de la tradición? ¿la estamos respetando?, posiblemente la respuesta mas común a esta pregunta es que la tradición también está evolucionando. El costalero, es una figura que nace de los cargadores del muelle, que cargaban los pasos para conseguir un jornal extra que llevar a casa. Hoy día, el costalero cuida mucho su estética, costumbre muy extraña, porque el costalero no se ve ya que está debajo del paso.
En décadas anteriores, las marchas que interpretaban las bandas de música, eran autenticas obras de arte, ahora, estas mismas bandas tocan marchas resultantes de bandas sonoras de películas romanas fusionadas con temas principales de dibujos japoneses. Antes las bandas llegaban a la puerta de las iglesias y se hacían notar con redobles de tambor, ahora entran en las plazas interpretando adaptaciones florclóricas que tiene mas que ver con la Feria de Abril, que con la Semana Santa.
Me gustaría que nadie se tomase este texto como una critica, solo me preocupa que este cambio que estamos sufriendo se nos vaya de las mano, y que la herencia que le vamos a dejar a nuestros hijos, no sea tan pura como la que recogimos de nuestros mayores. No nos podemos olvidar de cual es el fin de todo esto, rezar con nuestros hermanos a nuestros Titulares, acompañarles a la Santa Iglesia Catedral y recordar la Pasión y Muerte de Ntro. Señor Jesucristo. Para terminar, desearos a todos una muy buena estación de penitencia, y una muy buena Semana Santa, que disfrutéis de cada momento, de cada paso que dais, de cada sonido que escucháis y cada olor que desprende esta semana que a un servidor enamora año a año.
Recuerdo aquellos días de vísperas, esos días que en ocasiones, disfrutábamos más que la propia Semana Mayor. Y aquellos pregones, ¡oh!, había pregoneros que hacían todo lo posible por pegarnos un pellizco del corazón y que conseguían ponernos los vellos como escarpias. Ahora, nos podemos dar con un canto en los dientes por tener "un pregón divertido y entretenido". Me gustaría aprovechar para felicitar desde este medio al pregonero de este año, Francisco Javier Segura, porque su pregón ha gustado generalmente a todo los cofrades y ha fomentado el interés del sevillano de a pie por el Pregón de la Semana Santa de Sevilla.
El mundo de las cofradías ha sufrido y está sufriendo constantemente una evolución para adaptarse al siglo XXI, pero, ¿que hay de la tradición? ¿la estamos respetando?, posiblemente la respuesta mas común a esta pregunta es que la tradición también está evolucionando. El costalero, es una figura que nace de los cargadores del muelle, que cargaban los pasos para conseguir un jornal extra que llevar a casa. Hoy día, el costalero cuida mucho su estética, costumbre muy extraña, porque el costalero no se ve ya que está debajo del paso.
En décadas anteriores, las marchas que interpretaban las bandas de música, eran autenticas obras de arte, ahora, estas mismas bandas tocan marchas resultantes de bandas sonoras de películas romanas fusionadas con temas principales de dibujos japoneses. Antes las bandas llegaban a la puerta de las iglesias y se hacían notar con redobles de tambor, ahora entran en las plazas interpretando adaptaciones florclóricas que tiene mas que ver con la Feria de Abril, que con la Semana Santa.
Me gustaría que nadie se tomase este texto como una critica, solo me preocupa que este cambio que estamos sufriendo se nos vaya de las mano, y que la herencia que le vamos a dejar a nuestros hijos, no sea tan pura como la que recogimos de nuestros mayores. No nos podemos olvidar de cual es el fin de todo esto, rezar con nuestros hermanos a nuestros Titulares, acompañarles a la Santa Iglesia Catedral y recordar la Pasión y Muerte de Ntro. Señor Jesucristo. Para terminar, desearos a todos una muy buena estación de penitencia, y una muy buena Semana Santa, que disfrutéis de cada momento, de cada paso que dais, de cada sonido que escucháis y cada olor que desprende esta semana que a un servidor enamora año a año.
martes, 19 de marzo de 2013
Jesús Despojado no realizó su tradicional Vía Crucis por su feligresía
El ya tradicional Vía Crucis de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras que se celebra el Domingo de Pregón, fue suspendido por amenazas climatológicas. Los hermanos de la corporación, rezaron juntos, a los pies del Titular de la Hermandad.
Ntra. Señora de la Esperanza Macarena ya está en su paso
La Virgen de la Esperanza ha amanecido este martes en su paso de palio.
La Dolorosa fue subida anoche a su paso en un intimo acto que hace que la basílica se llene por completo por quienes conocen el momento en el que se produce. Durante estos días de Pasión se completara el montaje del paso y su entorno floral.
La Dolorosa fue subida anoche a su paso en un intimo acto que hace que la basílica se llene por completo por quienes conocen el momento en el que se produce. Durante estos días de Pasión se completara el montaje del paso y su entorno floral.
lunes, 18 de marzo de 2013
El Llamador de Papel 2013
Mañana martes, a partir de las 09:00 horas, se repartirán los ejemplares del Llamador de Papel, hasta agotar existencias en los estudios de RTVA en la Isla de la Cartuja. En dicho programa de mano encontraremos tanto los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Sevilla, como otros datos de interés como las Bandas, curiosidades, estrenos o la autoría de las Imágenes.
La portada del llamador este año es obra del pintor sevillano, Miguel Ángel González, que ha querido mostrar la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro.
La portada del llamador este año es obra del pintor sevillano, Miguel Ángel González, que ha querido mostrar la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro.
jueves, 14 de marzo de 2013
Papa con acento argentino
"Annuntio vobis gaudium magnum:
habemus papam! Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum Sanctae
Romanae Ecclesiae Cardinalem Jorge Mario Bergoglio, qui sibi Nnomen impossuit
Francescus I"
Con estas palabras anunciaba el Cardenal
Protodiácono Jean-Louis Tauran al mundo, el nombre del recién elegido Cardenal
Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI en la misión petrina. La multitud
congregada en la barroca Plaza de San Pedro reaccionó al principio con un
"¡No!", pero en seguida los gritos se tornaron en "¡Francesco,
Francesco!".
A las 19:07 de la tarde, la pequeña
chimenea de la Capilla Sixtina comenzaba a expulsar un humo grisáceo que se
convirtió en fumata blanca en cuestión de segundos. Una intensa humareda
blanquecina inundaba las tejas de la magnífica capilla y todas las campanas de
las iglesias de todo el mundo comenzaban a repicar. Los 115 cardenales del
Cónclave habían elegido al Cardenal que sucedería a Ratzinger tras la quinta
votación y no era Angelo Scola, favorito de las quinielas. La Iglesia Católica
ya tenía Papa.
Al cabo de una hora y pocos minutos, tras
el anuncio del cardenal Tauran, hacía su aparición en el balcón de la Logia de
San Pedro el nuevo Pontífice con un semblante sonriente, sereno, tranquilo y
una posición firme y seria, ataviado con sotana blanca y esclavina del mismo
color, sin estola y luciendo una cruz de madera. Era Jorge Mario Bergoglio,
arzobispo de Buenos Aires, quien había escogido el nombre de Francisco I.
En sus primeras palabras hemos podido
captar su jovialidad, pues, bromeando, decía que Roma tenía un nuevo obispo:
"Mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo. Os
agradezco la acogida". También ha querido recordar a Benedicto XVI ,
obispo emérito de Roma, al exhortar a los allí presente para que "Recemos
juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie. Padre
Nuestro…"
El Papa Francisco I explicó que
"comenzamos un camino de fraternidad, de amor, de confianza."
Posteriormente dejó entrever la humildad que le caracteriza al comentar que
"Antes de dar la bendición os pido un favor, que pidáis al Señor la bendición
para su obispo. Hagamos en silencio esta oración vuestra por mí" Así fue
como Francisco I impartió la bendición Urbi et Orbi que confería indulgencia
plenaria.
Finalmente, Bergoglio se retiraba
deseando "Buenas noches y buen descanso".
Referencia biográfica de Jorge Mario
Bergoglio
Bergoglio nació el 17 de diciembre de
1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un
trabajador ferroviario de origen piamontés y de una ama de casa. Asistió a la
escuela pública de donde regresó como técnico químico y a los 22 años se une a
la Compañía de Jesús.
El 22 de abril de 1973 hizo su profesión
perpetua, año en el que fue designado responsable nacional de los jesuitas
argentinos, cargo que desempeña durante seis años.
El Beato Juan Pablo II lo nombró obispo
titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires el 20 de mayo de 1992 y es nombrado
Cardenal en febrero de 2001, año en el que recibe definitivamente la
Archidiócesis de Buenos Aires.
Ha sido miembro de las Congregaciones para
el Culto Divino y la Disciplina de Sacramentos, para el clero, para los
Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica. Es también
miembro del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para
América Latina.
Pudo ser el sucesor de Juan Pablo II,
pues durante el Cónclave de 2005, se convirtió en el rival de Ratzinger, sin
embargo, expresó a los Cardenales que no siguieran votando por él. Es la
primera vez que un no europeo consigue ocupar el sillón de San Pedro, en esta
ocasión, un latinoamericano. También supone ser el primer jesuita que logra
este hecho.
Reacciones
Las redes sociales, en especial Twitter,
han sido un hervidero de comentarios acerca de la elección del Papa. Tal es así
que hasta ocho de los diez trending topics nacionales hacían referencia a esta
noticia. La primera reacción de los católicos ha sido de agrado y aceptación
ante la elección. La gran mayoría coincide en que, con Francisco I, se puede
iniciar un período de cambios, de progresos y de modernización en la Iglesia.
También destacan su calma, su cercanía, su humildad, etc.
No han tardado los internautas en
resaltar datos como que se desplaza por Buenos Aires en metro o andando,
rechazando así a un coche oficial, o sus duras críticas a aquellos gobernantes
que no luchaban contra la pobreza.
También destacan su cercanía con los
pobres de Buenos Aires, siendo frecuentes sus visitas a los barrios más
marginales de la capital argentina. Por este motivo, muchos hablan ya de que
Francisco I puede recibir el sobrenombre de "Papa de los Pobres".
Otros prefieren comentar que es el
momento de llevar a cabo una nueva Evangelización en América, que tantas
vocaciones aporta a la Iglesia.
Cabe señalar que su primer gran acto como
Papa será las Jornadas Mundiales de la Juventud de Río de Janeiro, que se
celebrarán durante este mismo verano.
Bergoglio trae consigo un halo de sosiego
y paz, de cercanía y sencillez, de humildad y austeridad jesuita. La Cátedra de
San Pedro ya está ocupada y tiene acento argentino y sabor a salsa gaucha, algo
rompedor, señal de que "algo nuevo está brotando" como dice el
profeta Isaías.
A nosotros, como católicos, sólo nos
queda rezar mucho por él, para que el Espíritu Santo lo acompañe durante su
pontificado, y seguir trabajando las míes que nos dé abundante fruto, porque
somos nosotros, al fin y al cabo, los obreros del Reino de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)